Sociedad Española de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora



Asociación Americana de Cirujanos Plásticos



Asociación Americana de Cirujanos de la Mano

 



Reconstrucción Microquirúrgica de Mama:

[ Página de inicio I Contactar ]

 

El cáncer de mama es una de las patologías más frecuentes en mujeres en el momento actual. Su tratamiento ha mejorado notablemente en los últimos años. Cada vez se diagnostican más y en un momento más temprano, facilitando su extirpación y control posterior.

Este desarrollo positivo ha mejorado las tasas de supervivencia de mujeres con tumores mamarios. Ya son muchas más las mujeres intervenidas y curadas, y en consecuencia cada vez es mayor el número de mujeres que solicita que su pecho sea reconstruido.

Caso 1
Caso 2
Caso 3
Reconstruccion Mamaria DIEP
DIEP
Reconstruccion Mamaria DIEP
DIEP

Reconstruccion Mamaria LAT+Protesis

Latissimus Dorsi
+ Prótesis




1.¿Puedo yo reconstruir mis mamas?

2.¿Cuáles son las opciones para reconstruir mis mamas?

3.¿Qué es la reconstrucción microquirúrgica de mama?

4.¿Que es la reconstrucción con expansor y prótesis?

5.¿Qué ventajas tiene la reconstrucción microquirúrgica con respecto a la reconstrucción con expansores y prótesis?

6.¿Qué es un colgajo DIEP/TRAM libre?

7.¿Cual es la probabilidad de éxito de la reconstrucción microquirúrgica de mama?

8.¿Se puede realizar la reconstrucción al mismo tiempo que la extirpación de mama (mastectomía)?

9.¿Cuánto tiempo debo esperar después de la quimioterapia y/o radioterapia para reconstruir mis mamas?

10.¿Por qué muy pocos cirujanos plásticos realizan reconstrucción mamaria microquirúrgica?

11. ¿Qué es la reconstrucción con Latissimus Dorsi y cuándo se utiliza?


............................................................................................................................
1.¿Puedo yo reconstruir mis mamas?

Definitivamente SI. Casi todas las mujeres intervenidas de mastectomía (resección de la mama) son candidatas a algún tipo de reconstrucción. No importa cuánto tiempo haya pasado desde que se intervinieron, o la secuela estética de dicha intervención: siempre se puede mejorar la apariencia.
............................................................................................................................
2.¿Cuáles son las opciones para reconstruir mis mamas?

La reconstrucción mamaria puede realizarse de dos formas distintas: utilizando prótesis o utilizando tejidos de la paciente. En los últimos años se ha perfeccionado un nuevo método de reconstrucción mamaria basado en microcirugía: es la reconstrucción mediante "colgajo libre".
............................................................................................................................
3.¿Qué es la reconstrucción microquirúrgica de mama?

La reconstrucción microquirúrgica con colgajo libre permite llevar tejido desde el lugar que nosotros elijamos hasta la zona mamaria. Este tejido (colgajo) lleva en su composición tejido propio de la persona (autólogo) y está formado por grasa y piel nutridos por arterias y venas. A esta grasa le damos la forma de una mama normal, con lo que conseguimos una nueva mama de consistencia y tacto muy parecidos a las de la mama original.
Esta nueva mama tiene la ventaja de que al ser tejido vivo, es capaz de repararse y mantenerse en condiciones óptimas, sufre los mismos cambios que la persona y se parece más a la mama original y a la mama del otro lado que ningún otro tipo de reconstrucción.
El resultado se obtiene en una sola intervención, y los cambios que sufre la nueva mama son los mismo que el resto del tejido graso del cuerpo
............................................................................................................................
4.¿Qué es la reconstrucción con expansor y prótesis?

Para reconstruir una mama de esta forma se requiere primero una intervención de 1-2 horas en la que se introduce un balón bajo la cicatriz previa. Este balón se irá hinchando mediante la inyección de suero fisiológico a lo largo de varias semanas en sucesivas visitas en consulta. Cuando por fin el balón se ha hinchado completamente (puede tardar hasta 2 ó 3 meses) hay que volver de nuevo a quirófano para retirar el expansor y colocar la prótesis definitiva (2horas). La mama reconstruida con expansor y prótesis es una mama dura, con una prótesis en su interior, de tacto, consistencia y comportamiento muy distinto al de la mama normal.
.
...........................................................................................................................
5.¿Qué ventajas tiene la reconstrucción microquirúrgica con respecto a la reconstrucción clásica con expansores y prótesis?

La mama que tiene un expansor no se comporta como una mama normal. No tiene la caída normal mientras estamos de pie, y tampoco mientras nos tumbamos. Además como todo material protésico, las prótesis no son tejido vivo y no se puede reparar por sí solas con el paso del tiempo, por lo que es necesario recambiarlas con el transcurso de los años. No se conoce exactamente cuánto tiempo puede "durar" una prótesis. Así que una vez puestas, tenemos casi la garantía de que volveremos a quirófano en unos años, con los consiguientes riesgos que ello entraña.
Por otra parte las prótesis mamarias pueden sufrir una "contractura capsular", esto es, la formación de una cápsula alrededor de la prótesis. y la posterior deformidad de la misma, incluyendo un desplazamiento, generalmente a la región clavicular.

En cambio, la reconstrucción microquirúrgica de mama permite reconstruir la mama de una sola vez, sin necesidad de expandir ningún tejido, en una intervención de 5-6 horas, con una estancia hospitalaria de 3-4 días. El tejido proviene del propio cuerpo y se autorepara, por lo que no requiere revisión quirúrgica con el paso de los años; es para toda la vida. La apariencia del tejido del colgajo es lo más parecido a la de la mama normal, y su consistencia también.
............................................................................................................................
6.¿Qué es un colgajo DIEP/TRAM libre?

Existen varios tipos de colgajos libres que se pueden utilizar para la reconstrucción micro
quirúrgica mamaria. El colgajo "DIEP" y el colgajo "TRAM libre" son los más utilizados en nuestra unidad.

Salvo por sutiles diferencias, vienen a ser prácticamente lo mismo: un segmento de tejido graso y piel nutrido por arterias y venas que se obtiene del abdomen. Este tejido se lleva al tórax, donde se le da la forma y tamaño adecuados para parecerse a una mama, y las arterias y venas se conectan con arterias y venas del tórax mediante microcirugía. Para ello es necesario un microscopio de gran aumento. La secuela en la fuerza del abdomen es mínima, resultando además en un adelgazamiento por debajo del ombligo y la presencia de una cicatriz lineal que se oculta fácilmente bajo la ropa interior o el bañador.
............................................................................................................................
............................................................................................................................
7.¿Cuál es la probabilidad de éxito de la reconstrucción microquirúrgica de mama?

El éxito de la reconstrucción microquirúrgica (sea del tipo que sea) es directamente proporcional la destreza microquirúrgica del cirujano. En nuestra unidad, la técnica microquirúrgica se emplea diariamente, y nuestra tasa de éxito es del 98% en general, y del 99.8% en reconstrucción mamaria.
............................................................................................................................
8.¿Se puede realizar la reconstrucción al mismo tiempo que la extirpación de mama (mastectomía)?

SI. Los mejores resultados se obtienen en la reconstrucción inmediata de la mama. Además el tiempo de intervención no se incrementa excesivamente, ya que un equipo trabaja obteniendo el colgajo, mientras que otro equipo realiza la mastectomía.
............................................................................................................................
9.¿Cuánto tiempo debo esperar después de la quimioterapia y/o radioterapia para reconstruir mis mamas?

Si no ha reconstruido sus mamas de forma inmediata, desde el final de la quimioterapia es aconsejable esperar 3 meses para que las propiedades de la piel vuelvan a su estado original. Si ha recibido radioterapia, es aconsejable esperar 6 meses.
............................................................................................................................
10.¿Por qué muy pocos cirujanos plásticos realizan reconstrucción mamaria microquirúrgica?

La reconstrucción microquirúrgica supone un gran esfuerzo, es muy laboriosa y su duración mayor que otro tipo de reconstrucciones. Además requiere un equipo de cirujanos entrenados en microcirugía, con práctica microquirúrgica habitual. Por todo ello la mayoría de cirujanos plásticos, pese a haber recibido formación microquirúrgica, no la desempeñan en su práctica habitual.

En nuestra unidad, la microcirugía es el "gold standard" para los procedimientos reconstructivos y se practica a diario. Además el Dr. Pedro C. Cavadas es el cirujano plástico de referencia para los reimplantes microquirúrgicos de extremidades amputadas en la Comunidad Valenciana, Albacete, Murcia y Teruel. Todo ello conforma un equipo microquirúrgico con una vasta experiencia, muy difícilmente igualable en el territorio español.
............................................................................................................................
11. ¿Qué es la reconstrucción con Latissimus Dorsi y cuándo se utiliza?

En ciertas ocasiones, la paciente puede desear la reconstrucción de la mama y además un aumento mamario en la mama sana; o bien puede tener prótesis mamarias, y que una de ellas se haya tenido que extirpar por razón de un tumor; o bien puede no haber grasa disponible en el abdomen.

En este caso, la reconstrucción, siguiendo el principio de simetría, debe realizarse con prótesis mamarias. Para que la mama reconstruida con prótesis presente un aspecto relativamente natural, utilizamos un músculo (latissimus dorsi) y piel de la espalda , que se lleva hacia adelante, cubriendo la prótesis. El resultado es una mama con una prótesis protegida con un segmento de tejido vivo, de aspecto normal, y la mama sana con una prótesis mamaria de aumento (convencional).  La cicatriz de la cirugía es una línea horizontal queda en la espalda, oculta bajo la ropa interior.

Volver Arriba


.............................................................................................................................

 
Reconstrucción de Mano y Miembro Superior   Reconstrucción de Miembro Inferior  

Reconstrucción Microquirúrgica Mamaria

 
Cirugía Craneofacial
 
Otros Procedimientos Microquirúrgicos

Amputaciones

Reconstrucción Pulgar

Secuelas de Traumatismos

Plexo Braquial

Cirugía de los Nervios

Artroscopia de Muñeca y Codo

Túnel del Carpo y Enf. Dupuytren

Dolor de Mano y Muñeca

Mano Congénita

Mano Reumática

Mano Espástica

 

 

Traumatismo Agudos

Secuelas de Traumatismos

Pie Diabético

Fractura de Tibia

Infección Crónica (Osteomielitis)

Heridas Difíciles

 

DIEP/TRAM

Latissimus Dorsi

Prótesis Mamarias

 

 

Craneosinostosis

Secuelas Postraumáticas

Hipertelorismo

Cirugía Orbitaria

Parálisis Facial

Microsomía Facial

Atrofia Facial (Romberg)

S. Down

Reconstrucción de orejas, nariz, párpados y cuero cabelludo

Fisuras Faciales

Tumores de Cabeza y Cuello

 

Quemaduras

Linfedema

Pared Abdominal y Eventraciones

Malformaciones Genitales

Cambio de Sexo

Apnea del Sueño

 

Clínica Cavadas
Paseo Facultades, 1, bajo 8
(Acc. por C/ Bernat Fenollar)
46021 Valencia
Telf: +34 963628861
Fax: +34 963628870
Emergencias: +34 667246394
email pacientes: [email protected]
---
                                  

© Pedro Cavadas - Luis Landín, 2004 - 2007